Inversionistas en todo mundo coinciden en la búsqueda de los mejores destinos para invertir, de acuerdo a diversos parámetros para hacer negocios globales.
Desde hace algunos años, se realiza una clasificación de esos destinos. La selección depende de parámetros como simplicidad para establecer una empresa, garantías legales para inversiones, facilidad para créditos, permisos de construcción entre otros.
En la actualidad, el establecimiento de negocios globales es común, sobre todo en países con libre mercado y crecimiento económico sostenible.
En síntesis, la clasificación de países con mejores alternativas para desarrollar negocios está liderada por Nueva Zelanda, Singapur y Hong Kong entre otros.
Completan el “Top 10” de los países con mejores facilidades para desarrollar negocios Dinamarca, Corea del Sur, Estados Unidos y Georgia.
Uno de los temas coincidentes entre las naciones que brindan facilidades para desarrollar negocios es la solidez institucional que comparten y las condiciones que permiten poner en marcha un negocio rápidamente con costos competitivos.
También estos países disponen de mano de obra calificada, niveles bajos de corrupción, reglamentos fiscales reducidos y que tratan a la inversión foránea como una oportunidad para su desarrollo.
Latinoamérica dice presente
En el mundo de los negocios, siempre se hace referencia a los países europeos, Asia y Estados Unidos. América Latina figura también en la nueva visión de creación de empresas.
Chile, ubicado al sudoeste de América, es la nación mejor ranqueada de Latinoamérica.
El país ocupa el lugar 57 del ranking de naciones con mejores facilidades para desarrollar negocios, siendo el más competitivo de América Latina.
Chile ha podido crecer económicamente gracias a las libertades de inversión y las facilidades corporativas para establecer capitales extranjeros en su territorio.
México en el puesto 60, es la segunda nación latinoamericana en lograr una buena posición en el listado global de mejores países para desarrollar negocios.
El país azteca se ha caracterizado siempre por otorgar facilidades para la inversión, especialmente estadounidense, china y europea.
Otros países de habla hispana incluidos en la lista son: Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá y Brasil.
Cada uno de esos países poseen características únicas, pero comparten la visión de negocios globales y facilidades para la captación de inversión extranjera.
Más similitudes que diferencias
La mayoría de los países que brindan facilidades para desarrollar negocios coinciden en sus políticas económicas de libre mercado.
Unos de los elementos tomados en cuenta al momento de hacer negocios globales es la solidez institucional y seguridad jurídica que brindan el país destino.
Un inversionista busca no solo oportunidades y facilidades, también un entorno que le brinde confianza y tranquilidad de tener operaciones garantizadas y utilidades disponibles.
También deben estar a la vista del capital extranjero, condiciones que permitan poner en marcha un negocio rápidamente con costos competitivos y razonables.
Países que conforman el “Top 10” del listado de naciones con mejores condiciones para desarrollar negocios tienen una interesante oferta de talentos profesionales, niveles altos de transparencia institucional, reglamentos fiscales modernos y legislaciones adaptables a capitales extranjeros.
Grandes potencias de la lista
Forman también parte del listado: Australia (14), Alemania (22), Canadá (23), Rusia (28) Japón (29), España (30), China (31) y Portugal (39) entre otros.
El ranking de países con mayores facilidades para el desarrollo de negocios es publicado por el Banco Mundial.
El listado toma en cuenta las regulaciones que faciliten la apertura de empresas locales y sus actividades.
El Banco Mundial a través de sus aliados globales, prepara una clasificación anual que incluye como indicadores la apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de créditos, protección de inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencias, entre otros, para posicionar a los países que mejores oportunidades ofrezca de desarrollar negocios de manera sencilla, rápida, segura y que genere beneficios tanto para los inversionistas como para las naciones receptoras.