La hiperconexión en la logística
17 Jun, 2019
La hiperconexión en la logística

Durante años la logística y todos los procesos asociados han mantenido la búsqueda de tecnologías que ofrezcan un mayor nivel de eficiencia en la implementación de los recursos y alcanzar resultados.

Esta búsqueda constante ha logrado que dentro del seno de los procesos logísticos se generen los usos más destacados de las tecnologías emergentes.

Un ejemplo es el RFID (Identificación por Radio Frecuencia). Una de las herramientas altamente conocidas dentro del contexto de las cadenas de abastecimiento.  Pese a no contar con un gran reconocimiento en el sector, es parte de muchas soluciones en los procesos de producción, almacenamiento, transporte y distribución.

Otra tecnología mejor conocida por el mundo son las conexiones móviles de alta velocidad. Estas tienen un significado en el ámbito logístico logrando impactar en las labores asociadas al sector. 

Siguiendo esta tradición y pese a la madurez temprana del siguiente gran hito referente a conexiones móviles. La logística se perfila como el principal foco a mejorar con la próximas redes de quinta generación.    

La red 5G, el internet de las cosas y la logística

Hablar de coches autónomos serían buen ejemplo de que puede hacer para mejorar la logística la red 5G junto con el internet de las cosas.

Hablamos de vehículos que conduzcan solos y que operen durante largos periodos de tiempo sin limitantes más allá del entorno, la infraestructura y el combustible. Ellos podrían cambiar drásticamente los niveles de efectividad y eficiencia de una cadena de abastecimiento.

La comunicación constante y efectiva entre diferentes objetos y la automatización en las fábricas puede alcanzar un nuevo nivel. Una bodega de almacenamiento, por ejemplo, podría obtener datos del stock disponible. Y con base a la demanda de un producto en particular, accionar a los protocolos necesarios para que este comience su producción.

Esto permitiría que se tengan en cuenta tiempos incluso de entrega al almacén, manteniendo un inventario óptimo que permita los mayores niveles posibles de eficiencia, con apenas la intervención de una persona.

Aunque para que lo que describimos anteriormente se convierta en realidad aún se deben superar varios obstáculos, este camino ya se ha empezado a recorrer, y gran parte del éxito de su materialización depende del desarrollo de las redes 5G.

No obstante, son muchos los procesos en los que las redes de quinta generación, a partir del internet de las cosas, pueden incidir con un gran impacto dentro de los procesos logísticos:  

Información del producto

Contar con dispositivos hiperconectados en el inventario industrial posibilita la obtención de datos en tiempo real.

El peso, las dimensiones y las unidades del producto son factores que pueden controlarse en todo momento gracias al IoT. Datos que al ser analizados y cruzados con otras fuentes de información, pueden permitir la toma de decisiones precisas y acordes a los objetivos trazados.

Control energético

Con la comunicación entre objetos integrada dentro de los procesos logísticos, los nodos que los componen medidores podrían controlar y analizar la energía restante de la flota de vehículos e instalaciones en general de la organización. Esto contribuiría a generar ahorro en términos de consumo energético y de combustible.

Administración del tiempo en la logística

La variable tiempo tiene un gran peso dentro de la logística y el internet de las cosas da la oportunidad de controlar el que se emplea a cada tarea dentro de una cadena de abastecimiento, al igual que el espacio de uso disponible en un almacén, por ejemplo, lo que ayuda a perfeccionar la productividad.

Seguridad

Existen aplicaciones que permiten prevenir robos y evitar la destrucción de mercancías. Dispositivos que funcionan bajo esta inteligencia posibilitan detectar cuándo y cómo se manipulan elementos como contenedores que conservan los productos finalizados o materias primas de una fábrica, sin que se requiera de la vigilancia de una persona.

Transformación del envío

Gracias a las soluciones que se pueden generar por la comunicación entre objetos con el desarrollo de las redes de quinta generación, es posible determinar dónde se encuentra cada artículo que transporta una flota de vehículos. Tanto la marca productora, como su cliente, puede comprobar en tiempo real dónde se encuentran sus artículos y estimar tiempos de entrega teniendo en cuenta los cambios que se puedan presentar en la ruta.

Esto es solo un poco de lo que el desarrollo de las redes 5G pueden lograr en el campo de la logística a través del Internet de las cosas, siendo la creatividad de los actores del sector el límite.