La pandemia del coronavirus ha desencadenado una serie de estrategias de “sobrevivencia” que dejan claro que las empresas globales enfrentan al COVID-19.
Especialistas de todo el mundo concuerdan que las acciones tomadas por las grandes corporaciones solo son comparables con las medidas aplicadas durante la segunda guerra mundial, haciendo hincapié en la protección de la gente.
Organizaciones globales como Chevron, Lufthansa, Deutsche Bank, Armani, Generali, Twitter, Amazon, Google, Facebook, Sony entre otras, han visto con buenos ojos la opción del teletrabajo, como una alternativa interesante para mantener ciertas operaciones de las empresas.
Sin duda alguna la pandemia que enfrenta el mundo ha generado soluciones interesantes para evitar que la economía se detenga.
Cambios en las organizaciones
Muchas empresas globales se enfrentan al COVID-19 posponiendo viajes y traslados de empleados y ejecutivos, volcándose a conferencias virtuales como alternativas viables para continuar las operaciones comerciales.
Aunque pareciera un escenario negativo, la pandemia de coronavirus puede ser una oportunidad para las organizaciones, permitiendo el crecimiento de sus estructuras y dotando de dinamismo sus operaciones.
De acuerdo a recomendaciones de expertos, lo más importante cuando se establece un régimen de trabajo a distancia es mantener el flujo de actividades respetando los procesos que se llevaban a cabo en las instalaciones de la empresa.
Una de las claves para que funcione el trabajo desde casa la realización de reuniones o grupos virtuales para el establecimiento de objetivos y su posterior revisión.
Como segundo paso están las reuniones semanales, que pueden realizarse al final de la semana a través de aplicaciones como Google Hangouts, Skype, Whastapp o Zoom, para medir el cumplimiento de los objetivos del trabajo.
El trabajar desde casa no significa que se laborará por menos horas y que se descansará más, porque los objetivos establecidos para cada miembro del equipo, tienen plazos finitos de entrega que no deben ser flexibles, como estrategia de las empresas se enfrentan al COVID-19.
La Comunicación como principal protagonista
Así como cada individuo tiene una situación compleja, las organizaciones enfrentan retos importantes debido a la pandemia del COVID-19.
En un escenario desconocido para las empresas, donde las respuestas ágiles, coherentes y consistentes, la transparencia, paciencia y prudencia, son los principales mensajes a compartir con su equipo de trabajo.
En este momento inédito, las organizaciones tienen la oportunidad de conectar con sus empleados, informándoles de manera oportuna las medidas que se toman, herramientas disponibles, planes a desarrollar y formas de participación en las actividades que por la contingencia se planifican.
Para muchos individuos el dejar de compartir espacio físico y emplear herramientas tecnológicas para el trabajo puede ser un impacto negativo importante.
Es por ello que cobra vital importancia la comunicación interna, que pasa ser la pieza clave para convertir la crisis en una oportunidad de mejora y de crecimiento, especialmente en lo que se refiere a las relaciones entre la empresa y los trabajadores.
El COVID-19 ha significado para toda la sociedad una situación única y compleja, mucho más para las pequeñas y grandes empresas. El reto está en que cada organización pueda enfrentarlo y seguir delante de la manera más satisfactoria posible.