Cañones Nebulizadores: solución eficiente
27 Jul, 2020
cañones y cisternas

Cañones nebulizadores y camiones cisternas se presentan como herramientas útiles usadas por países y empresas para desinfectar espacios y evitar la propagación del COVID-19.

Instituciones públicas y privadas buscan alternativas económicas y de rápida aplicación que permitan garantizar la salud y bienestar de las personas.

La situación actual obliga al uso de equipos paliativos para la limpieza de entornos que no necesariamente son efectivos, lo que puede incrementar riesgos y costos.

En calles y avenidas de algunas ciudades se dejan ver camiones cisternas con mangueras operadas por personas, vertiendo sustancias desinfectantes en el pavimento, aceras e infraestructuras.

Regularmente el líquido utilizado contiene componentes que limpian y desinfectan pero por su forma de aplicación, no son totalmente efectivos para eliminar patógenos y bacterias.

Un cisterna se diseña para cargar y distribuir agua potable o aguas residuales y requiere un operario que manipule las conexiones para descargar el líquido.

En el caso del uso para higienización de espacios, el operario debe manejar las mangueras para la distribución del desinfectante.

El contacto con el operario de las sustancias desinfectantes puede ser perjudicial para su salud y ponen en riesgo  al personal operativo designados para la labor.

También la cobertura y alcance de la acción desinfectante queda en deuda cuando se utiliza un cisterna.

El área de acción de un cisterna se limita a una limpieza poco intensiva de superficies sólidas y áreas de poco tráfico peatonal.

ALTERNATIVA EFICAZ

Los cañones nebulizadores, equipo usados principalmente para la pulverización de polvo, se usan en todo el mundo como herramienta efectiva contra el COVID-19.

Su acción purificadora permite eliminar macropartículas presentes en el ambiente, lo que lo hace ideal para la desinfección.

A diferencia de los cisternas, los cañones pulverizan los compuestos desinfectantes rociándolos como una especie de spray, haciendo descender los microorganismos presentes en el aire.

Su efectividad está comprobada pues su el alto alcance tanto vertical como horizontal, permite una gran cobertura, minimizando el contacto con operadores.

VENTAJAS DE LOS CAÑONES NEBULIZADORES

Los cañones poseen tanques que se llenan con químicos desinfectantes para rociarlos en forma de “niebla” con coberturas entre 15 y 20 metros.

Esa «niebla limpiadora» se lleva consigo todos los microorganismos e impurezas presentes en el ambiente.

Otra ventaja es que las sustancias desinfectantes llegarán a las superficies como de spray y no liquida, eliminando las bacterias sin dejar residuos.

Existen modelos que se acoplan a vehículos de carga junto a un generador eléctrico, dándole una autonomía de trabajo hasta de 12 horas continuas.

También se pueden encontrar equipos con sus propios remolques que adaptados a pick ups o camiones pequeños, son opción muy práctica que permite realizar el trabajo.

Otra característica ventajosa de los cañones es la posibilidad de lograr distintas posiciones de rociado, tanto verticales como horizontales con un mínimo contacto humano.

Sus ángulos de giro posibilitan la cobertura de más espacios, ahorrando tiempo y recursos que se pueden invertir en la desinfección de otras zonas.

Algunas organizaciones coinciden en que el costo de los cañones nebulizadores es alto en comparación con un cisterna, sin embargo, ofrece amplias ventajas que justifican la adquisición.

La inversión en un cañón nebulizador es una decisión inteligente, tomando en cuenta la versatilidad y bondades que brinda por la multiplicidad de aplicaciones del equipo en el futuro.

La salud y el bienestar de la gente, no tiene valor. Los cañones de nebulización son herramientas extremadamente útiles que les permitirán dar garantías a sanitarias a todos.