Asia y Europa como destinos para hacer inversiones
14 Ago, 2020
Asia y Europa, inversion

Cuando se piensa en Asia y Europa como destino de inversiones, hay que tener claro en que se va a invertir, cuales países ofrecen facilidades y como es todo el proceso de importación.

En todas partes del mundo miles de inversionistas buscan mercados atractivos para hacer negocios, comprar mercancías y lograr beneficios comunes. Asia y Europa se asoman con condiciones atractivas.

Los inversionistas deben tomar en cuenta que tipo de producto o material desean adquirir, los volúmenes, aranceles y logística para que el proceso sea realmente un buen negocio.

Principales destinos de Asia

El continente asiático tiene la etiqueta global de ser la tierra de las economías emergentes.

Aunque se piensa inmediatamente en China, hay otros mercados de interés para hacer inversiones.

China es ideal para adquirir maquinaria y equipos eléctricos, ropa, textiles, equipos ópticos y médicos, juguetes, electrodomésticos y materias primas como hierro y acero.

Japón se asoma discretamente y ofrece una diversidad de mercancías que no hay que dejar pasar.

Vehículos, semiconductores, autopartes, plásticos, maquinaria, textiles y químicos es la oferta principal además de materias primas como productos de hierro y acero.

Corea del Sur es otro de los destinos con mayor oferta para importar.

Su fuerte son los semiconductores, equipos de telecomunicaciones, automóviles, computadoras, barcos y materias primas como acero y productos petroquímicos.

Turquía, ubicado en Asia occidental, se ha perfilado como una economía emergente ofreciendo textiles, alimentos, manufacturados de metal y equipamientos de transporte como bienes más demandados.

La India es una nación con un crecimiento económico importante.

Actualmente es líder en la fabricación de medicamentos y productos químicos, además de la exportación de alimentos.

Dentro de la materia prima, productos mineros y derivados petroquímicos forman parte de su oferta de inversión.

Taiwán es otro importante destino de inversión en Asia. Los rubros comerciales de la isla oriental son equipos electrónicos, instrumentos ópticos, maquinarias y productos químicos.

En cuanto a materias primas, comercializan hierro, acero y sus manufacturas.

Para cerrar con Asia, Hong Kong aunque es dependencia de China, gestionan localmente su economía.

Electrodomésticos y maquinaria eléctricos, textiles, ropa, calzado, relojes, juguetes, plásticos, piedras preciosas, material impreso es la principal oferta de la región administrativa especial china.

En el contexto económico Asia y Europa tienen características que puedes ser las apropiadas para el tipo de negocio o productos que se quieran importar.

El viejo continente, un viejo conocido

Europa es conocido globalmente como un destino tradicional para hacer negocios.

La tendencia de inversión en Europa es tal que no solo hay negocios con países extracontinentales sino entre los miembros de la comunidad europea.

Los mercados más competitivos a la hora de invertir son Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos y Rusia.

Alemania es una nación extremadamente organizada que ofrece productos y servicios de altísima calidad.

Los principales rubros de inversión en Alemania son maquinarias, vehículos, productos químicos, metales, manufacturas, alimentos y textiles.

Por su parte Reino Unido ofrece oportunidades en el sector de manufacturas, combustibles, productos químicos, alimentos, bebidas, tabaco, ropa, automóviles y equipo militar entre otros.

También hay alternativas de inversión en programas informáticos, aparatos eléctricos, maquinaria, productos farmacéuticos y productos del acero.

Los vecinos dicen presente

España, Francia e Italia son países con alta importancia para el comercio europeo y global.

El país ibérico basa su oferta de inversión extranjera en la industria hortofrutícola, alimentos procesados y bebidas principalmente.

Asimismo, comercializa partes y accesorios para el transporte y productos químicos.

La economía de negocios de Francia apunta hacia la fabricación de maquinaria, aviones, plásticos, productos químicos y farmacéuticos, hierro y acero, bebidas y electrónica en general.

Italia por su parte, comercializa productos de ingeniería, textiles, ropa, maquinaria, vehículos, equipos de transporte, productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, minerales y metales no ferrosos.

Otros destinos de negocios de interés en Europa

Finalmente, y no menos importante están los Países Bajos y Rusia.

El Reino de los Países Bajos ha aprovechado su acceso marítimo y sus fronteras con Bélgica y Alemania para abrirse al comercio global.

Sus principales oportunidades de negocio están en e sector de maquinarias y equipos, productos químicos, combustibles y alimentos.

En cuanto a la gigante madre Rusia, sus principales sectores de inversión global son petróleo y derivados, gas natural, productos químicos y armas.

También hay oportunidades de inversión en la industria minera, maderera y productos elaborados a base de estas materias primas.

Cada uno de estos países tiene características únicas que se adaptan a las necesidades de cada inversión.

La recomendación es contar con un aliado que pueda gestionar en Asia y Europa las operaciones comerciales que permitan hacer que su negocio pueda crecer y darle valor a esa inversión.